Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Fondos

Fondos

A través de un recorrido de 8 etapas, se presenta una selección de los fondos patrimoniales de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y de la Cátedra Gaudí desde sus inicios, con la clase de Arquitectura de la Escuela de Nobles Artes "La Llotja" (1817), siguiendo con la fundación oficial de la Escuela de Arquitectura (1875) y la de la propia Cátedra (1956). Este fondo, excepcional y prácticamente inédito, de arquitectura y urbanismo, es, sin duda, el más importante del país y uno de los más relevantes del mundo, especialmente desde el punto de vista académico y de la historia de la formación del arquitecto.

Una parte de las colecciones se puede consultar con acceso abierto en la Memoria Digital de Cataluña(obriu en una finestra nova).


Los fondos de la Cátedra Gaudí y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona

 

Los fondos patrimoniales de la Cátedra Gaudí y la ETSAB están formados por unos 100.000 documentos entre dibujos, proyectos, fotografías, objetos y mobiliario, artículos de prensa y bibliografía antigua. Los fondos, datados desde el siglo XVI hasta mediados del XX, constan de las siguientes colecciones:

Dibujos y proyectos originales de la Cátedra Gaudí (1874-1954), con obras de Antoni Gaudí, Josep Mª Jujol, Joan Matamala, Francesc Berenguer, Joan Bergós, Josep Costa (Picarol) y Ricard Opisso. Una parte del fondo contiene los ejercicios de estudiante de Gaudí, así como los planos de la Pedrera y el Park Güell y un dibujo de la casa Batlló, que sobrevivieron a la destrucción de su archivo profesional en 1936.

Fondo gráfico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, formado por proyectos y dibujos de las diferentes instituciones dedicadas a la enseñanza de la arquitectura y el urbanismo desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad:

      • Fondo de mapas de agrimensores de la provincia de Barcelona (1751-1904) y cartografía antigua. El fondo proviene de la Escuela de Bellas Artes de Llotja de Barcelona, en la que se impartían los estudios de agrimensura hasta mediados del siglo XIX.
      • Fondo de proyectos realizados para la obtención del título de Maestro de Obras y Agrimensor de la Escuela de Maestros de Obras y Directores de Caminos Vecinales (1850-1855), la Escuela de Agrimensores y Aparejadores (1855-1858) y la Escuela Especial de Maestros de Obras (1859-1872).
      • Fondo de material académico, formado por dibujos y proyectos de los estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, desde su fundación en el año 1871.

Fondos personales, formados por dibujos, proyectos y fotografías de los arquitectos August Font Carreras, Bonaventura Pollés Vivó, Josep Fradera Botey,  Josep Domènech Estapà y Josep Domènech Mansana.

Fondo fotográficos, formados, en su mayor parte, por negativos de placas de vidrio:

      • Fondo ETSAB de fotografías de viajes y excursiones (1901-1923) e imágenes de la antigua sede de la Escuela en la Plaza Universidad.
      • Fondo de las fotografías originales de la Exposición del Gran Palais de París dedicada a Antoni Gaudí en 1910.
      • Fondos de los arquitectos Ubaldo Iranzo Eiras y Josep Domènech Estapà-Josep Domènech Mansana. 
      • Fondo del fotógrafo Antoni Esplugas Puig. 
      • Fondo de la familia Bassegoda Nonell.
      • Fondo de la editorial Canosa.
      • Fondo de fotografía antigua, formada por colecciones editoriales de los siglos XIX y XX.

Colección de mobiliario, cerámicas, pavimentos, vitrales, rejas de hierro forjado y otros objetos pertenecientes a edificios de Antoni Gaudí.

Colección de relieves y modelos de yeso, muebles y cerámicas de la antigua Escuela de Arquitectura de Barcelona. 

Documentación diversa sobre la figura y la obra de Antoni Gaudí y otros arquitectos catalanes de los siglos XIX y XX, formada por revistas y periódicos, correspondencia, fotografías y ephemera.

Fondo bibliográfico especializado en Gaudí y en arquitectura y urbanismo, formado por libros y revistas editados a partir del siglo XIX.

Fondos bibliográficos históricos de la Biblioteca de la ETSAB, formados por libros publicados entre 1515 y 1950, revistas editadas a partir de la segunda mitad del siglo XIX y manuscritos académicos.

Fondo histórico del archivo administrativo de la ETSAB, formado por las actas de la dirección de la Escuela y los expedientes académicos de los estudiantes.